DORI PENA GAYO
PSICÓLOGA - TERAPIA ADULTOS Y NIÑOS
martes, 26 de noviembre de 2024
domingo, 24 de noviembre de 2024
martes, 1 de agosto de 2017
miércoles, 5 de abril de 2017
Terapia con adolescentes
La adolescencia es una etapa difícil
de afrontar que involucra a toda la familia. Es un período de cambios tanto
para los niños como para sus padres.
Para el adolescente no es una
etapa fácil, tiene que decir adiós al niñ@ que ha sido, embarcarse en una nueva
aventura no sólo emocional, sino también física y hormonal, y muchas veces
sufrir la incomprensión familiar.
La adolescencia bien entendida
es una época muy importante para el desarrollo de la autonomía de la persona.
Durante la infancia, el niño ha vivido protegido por los padres, siguiéndolos,
imitando lo que hacían, su supervivencia dependía de ellos, pero a medida que
va creciendo se va desarrollando una mayor autonomía en el chic@ necesaria para
afrontar su futuro. Se convierte, por tanto, en la primera búsqueda de nosotros
mismos más de la familia.
¿Quién soy yo?, ¿qué me
gusta?, ¿cómo será mi vida?, ¿qué carrera elegiré?, ¿tendré pareja?, ¿hijos?...
Es importante que los padres
puedan ver con claridad a lo que se enfrenta el chic@ que busca ser adulto para
no convertirlo en un tema personal y se saque todo de quicio, y es que la
adolescencia no es fácil para nadie, pero bien comprendida puede convertirse en
un período muy interesante para obtener una mayor madurez y libertad
familiar.
“Se
necesita coraje para crecer y convertirse en quién realmente eres” (e. e.
cummings)
Dori Pena Gayo - Psicóloga y Terapeuta Gestalt
Dori Pena Gayo - Psicóloga y Terapeuta Gestalt
jueves, 30 de marzo de 2017
Generalmente, en pareja, las situaciones se ven en blanco y negro, en extremos, o gano yo y pierde él, o pierdo yo y gana él, ¿por qué siempre tiene que haber un perdedor y un ganador?, ¿por qué no se llega a un consenso?, en el que como mucho, cada uno gana y pierde un poquito, o lo mejor que los dos ganemos.
Si uno quiere ir a la playa y otro a la montaña, ¿qué tal si un día vamos a la playa y otro día a la montaña?, o, ¿qué tal si buscamos un sitio que tenga playa y montaña?, que los hay, o, ¿qué tal si vamos a otro sitio que nos guste a los dos y que no sea ni la playa ni la montaña?.
jueves, 16 de marzo de 2017
La adolescencia, una etapa crucial para el desarrollo de la autonomía como ser humano
La adolescencia es una etapa crucial para el desarrollo del
ser humano.
Mientras somos niñ@s acatamos las normas familiares como propias, tratamos de imitar y obedecer a nuestros padres y seguirlos por pura supervivencia, pero en un momento determinado necesitaremos tener nuestra propia opinión para forjar nuestra propia vida que puede ser muy diferente a la de nuestra familia de origen.
La adolescencia, por tanto, es un período de pruebas en la búsqueda de nuestra propia autonomía y libertad de pensamiento. Se convierte en la primera búsqueda de nosotros mismos más de la familia, pasar de ser imitadores a pensadores propios.
Mientras somos niñ@s acatamos las normas familiares como propias, tratamos de imitar y obedecer a nuestros padres y seguirlos por pura supervivencia, pero en un momento determinado necesitaremos tener nuestra propia opinión para forjar nuestra propia vida que puede ser muy diferente a la de nuestra familia de origen.
La adolescencia, por tanto, es un período de pruebas en la búsqueda de nuestra propia autonomía y libertad de pensamiento. Se convierte en la primera búsqueda de nosotros mismos más de la familia, pasar de ser imitadores a pensadores propios.
¿Quién soy yo?, ¿qué me gusta?, ¿cómo será mi vida?, ¿qué
carrera elegiré?, ¿tendré pareja?, ¿hijos?.... El presente y futuro pintado por
uno mismo y no marcado por los mandatos familiares.
El adolescente necesitará tener un contacto certero con su
propia personalidad, su autonomía y responsabilidad para afrontar su PROPIA
vida.
Nadie se trasforma de golpe de niñ@ a adulto sin más, es un
proceso gradual, y el ensayo y error comienza con la preadolescencia,
adolescencia y el desarrollo de chic@ joven hasta florecer en adulto total y
convertirse en una persona autónoma, decidida, con capacidad para afrontar su
vida, saber lo qué quiere, etc…, es decir alguien responsable de sus actos y
consecuencias.
Esto que parece tan bonito y sencillo de escribir es muy complicado de lograr. Pocos adultos llegan a su edad adulta con esas características tan desarrollados. La mayoría llegamos perdidos, buscándonos, con dificultad para saber qué queremos, con problemas con la familia para buscar nuestro hueco y sentirnos libres, etc, etc…
La adolescencia debería ser una etapa de pruebas, aceptada
y en cierto modo supervisada también por los padres, viendo y entendiendo la
etapa crucial por la que transita su hij@, así se le facilitaría mucho el
camino. Para el adolescente no es una etapa fácil, tiene que decir adiós al
niñ@ que han sido, embarcarse en una nueva aventura no sólo emocional, sino
también física y hormonal, y muchas veces sufrir la incomprensión
familiar.
La realidad es que la adolescencia es una etapa muy mal
comprendida por todo el mundo, por eso el adolescente no para de repetir que
sus padres no le comprenden y suelen acertar con esta afirmación.
El peso de la adolescencia se le suele cargar sobre los
hombros de los niñ@s. Son ellos los que sufren la transformación más evidente y
los que muestran su primer malestar, por eso se les suele dar el pésame a los
padres que pobrecitos no han hecho nada y sufren los desaires de sus hij@s
adolescentes. Los padres parecen las
víctimas de un adolescente en transformación que las hormonas lo han convertido
en un monstruo, así que para muchos chic@s se convierte también en un período
de bastante soledad, sólo amparado por su nueva familia de incomprendidos, sus
amigos adolescentes que se encuentran pasando la misma tortura.
Es importante que los padres puedan ver con claridad a lo que se enfrenta el chic@ que busca ser adulto para no convertirlo en un tema personal y se saque todo de quicio, y es que la adolescencia no es fácil para nadie, pero bien comprendida se puede mirar desde otra óptica y entender que muchos de estos cambios serán muy beneficiosos para el hij@ y la familia.
Es importante que los padres puedan ver con claridad a lo que se enfrenta el chic@ que busca ser adulto para no convertirlo en un tema personal y se saque todo de quicio, y es que la adolescencia no es fácil para nadie, pero bien comprendida se puede mirar desde otra óptica y entender que muchos de estos cambios serán muy beneficiosos para el hij@ y la familia.
Dori Pena Gayo – Psicóloga y terapeuta Gestalt
viernes, 11 de noviembre de 2016
domingo, 8 de noviembre de 2015
domingo, 10 de mayo de 2015
lunes, 2 de marzo de 2015
martes, 20 de enero de 2015
LOS LÍMITES
¡Es tan importante es decir "no" cuando lo
necesitas!!, cuando necesitas apropiarte de tu espacio, y cuidarlo. Muchas
veces decimos "sí", aunque lo que nos gustaría es expresar
"no". Priorizar al otro por encima de nosotros nos hace daño.
¿A quién prefieres maltratarte a ti o al otro?. En realidad,
cuando uno defiende su espacio no maltrata a nadie, sólo se cuida a sí mismo.
En cambio, cuando nos olvidamos de lo nuestro, y anteponemos al otro, sí podemos hacer daño, no sólo a nosotros
mismos, que sería lo más obvio, sino también al otro, al que supuestamente cuidamos, ya que lo malcriamos. Cuando se
acostumbra a posicionar al otro en primer lugar y el último escalón es el
nuestro, pecamos de mal-educar. Esta situación se da mucho entre padres e
hijos. El padre o madre se posiciona en último lugar y al niño se lo trata como
un rey, y eso no es educativo para nadie.
Dori Pena Gayo – Psicóloga
Suscribirse a:
Entradas (Atom)

-
¿Qué es la terapia gestáltica? Cuando alguien me hace esta pregunta, no sé bien qué contestarle, me cuesta p...
-
La neurosis está conformada de mecanismos defensivos fijados en un momento de nuestra vida, generalmente en la infancia. En función d...