sábado, 22 de diciembre de 2012

Reflexión sobre la autoestima, extraída del libro "El niño feliz" de Dorothy Corkille


¿Qué es la autoestima?. Es lo que cada persona siente por sí misma. Su juicio general acerca de sí mismo, la medida en que le agrada su propia persona en particular.

La autoestima elevada no consiste en un engreimiento ruidoso. Es, en cambio, un silencioso respeto por uno mismo, la sensación del propio valor. Cuando uno la siente en lo profundo de su ser, se alegra de ser quien es. El engreimiento no es más que una delgada capa que cubre la falta de autoestima. La persona con autoestima elevada no pierde el tiempo en impresionar a los demás: sabe que tiene valor.

martes, 18 de diciembre de 2012

Reflexión de Carl Rogers

Me ha encantado esta reflexión de Carl Rogers, uno de los creadores del enfoque humanista en psicología. Su terapia se denomina terapia no directiva, o terapia centrada en la persona.


"Me doy cuenta que si fuera estable, prudente y estático; viviría en la muerte.
 Por consiguiente, acepto la confusión, la incertidumbre, el miedo, y los altibajos emocionales, porque ése es el precio que estoy 
dispuesto a pagar por una vida fluída".

Carl Rogers


Y estoy totalmente de acuerdo con ella, y más en el mundo en el que vivimos. Queremos todo estático, todo seguro, y nos volvemos locos tratando de controlar todo a nuestro alrededor, la enfermedad, la vida, la muerte, el trabajo, ..., todo que sea bien seguro, y en parte apagamos la vida, y la espontaneidad que subyace detrás de ella. 

Limitando el dolor, también limitamos la alegría. No dejamos espacio para la vida, para que entre en nosotros lo que tenga que entrar, por el miedo a lo inesperado, al sufrimiento, al dolor, y en consecuencia,  podamos también  lo bueno que podría darnos la vida si permaneciéramos abiertos, pero permanecer abiertos es perder el control, y eso nos hace sudar.



Muchas veces vemos países subdesarrollados, en donde el caos, y la aparente penuria les invade, y se ve gente con una sonrisa en la boca, y unos ojos de felicidad auténtica que da gusto verlos, lejos de la mirada apagada de la sociedad consumista, y del supuesto bienestar, y dices: ¿quién es más pobre?. A ellos sólo les queda vivir el presente, con todo lo bueno y malo que ello acarreé, no tienen otra opción, así que sólo les queda la vida, y enfrentarse a ella con todas sus consecuencias, de eso tenemos que aprender, de enfrentarnos a la vida con todas sus consecuencias, y aquí lo tendríamos más fácil que allí si dejáramos de controlar tanto, y nos apegáramos tanto a lo seguridad. Hay una base de bienestar que ya la hemos conquistado, ahora sólo queda volar, y explorar un poco más fuera de nuestro nido a pesar de la ansiedad que eso pueda producir.




viernes, 16 de noviembre de 2012

Vídeo: "Sé como tú eres" de Fritz Perls



Subido a youtube por davidtheharper, gráficos y música de David Kettlewell

Fritz Perls fue el fundador de la Terapia Gestalt.

Vídeo: "Mujeres que corren con los lobos"



Es un vídeo interesantísimo subido a youtube por mariabuenog.

No se puede definir bien con palabras, es de una profundidad total, y de una belleza increíble.

sábado, 6 de octubre de 2012

Baja autoestima


Tener autoestima, como el propio nombre lo dice, tiene que ver con estimarnos, tenernos en cuenta, escucharnos, priorizarnos.
Una persona con autoestima, tiene estima en sí misma, se escucha, escucha sus necesidades, y las lleva a cabo. Es una forma saludable de buscar el pan para uno mismo.  

Alguien con baja autoestima, no cree en sí mismo, piensa que los demás son más capaces que él para enfrentarse al mundo, así que todo lo deja en manos de otros. No se responsabiliza de sí mismo, porque no confía en él, así que para conseguir el  sustento que todos necesitamos (de todo tipo, amoroso, monetario, etc…), utiliza juegos de manipulación, formas indirectas de obtener lo que desea. El esfuerzo que se usa al manipular o conseguir el sustento de forma indirecta es inmenso.

En la medida que nos dejamos en manos de otro, y no asumimos nuestra propia responsabilidad, nos vamos deteriorando, ya que estamos cada vez más alejados de nuestro ser.

Es duro enfrentarse a la vida, no es complicado, requiere mucha valentía y arrojo, pero una vez nos enfrentamos a vernos, sin enmascararnos, sin edulcorar la realidad, descubrimos nuestra fuerza, y crece nuestra autoestima de forma exponencial.


Es un trabajo de poquitos, de pasitos pequeños, grandes, todos valen para descubrirnos, independizarnos, ser autónomos, y libres, sino siempre dependeremos, en lugar de libremente elegir lo que queremos para nosotros. Una pequeña independencia ya es mucho.

Lo que sí puedo asegurar por experiencia propia es que a medida que uno hace terapia, cada vez uno se siente mejor, más autónomo, más libre, y aunque siempre hay dificultades, las que enfrentamos con más ligereza, y descubrimos los recursos que antes no poseíamos.




No hace falta ser perfectos para sentirnos a gusto en nuestra piel, simplemente ser más generosos, menos exigentes, aceptarnos más y mejor, conocernos mejor, y caminar pasito a pasito. 



sábado, 16 de junio de 2012

Lo perfecto no existe


Lo perfecto es lo que cada uno puede hacer en cada momento. 

No hay que flagelarse por lo que no se hizo, sino por lo que se puede hacer en este momento.